Haciendo Reverencias (1)
Posted 2008/11/02
on:- En: Culturales
- 9 Comments
En una ocasión escuché decir que la razón por la cual los Japoneses, y muchos de los Asiáticos incilinan la cabeza al saludar, es para evitar el contacto físico. No sé quién se inventó esa pendejada, porque no es así. De seguro lo leyeron por ahí, y se encargaron de propagar algo falso, sin una pizca de verdad.
Cada nación, cada cultura tiene su forma particular de saludar y mostrar afecto a los demás. El saludo de los Dominicanos, al igual que el resto de los países occidentales, está cargado con mucho roce físico. Besos, abrazos, palmadas en al espalda, apretones efusivos, … y es por eso que les parece extraño ver que los Japoneses no saludan de la misma manera. Es cierto, en Japón no se acostumbra a abarazarse ni a besarse entre sí, aún sean familiares o amigos cercanos. No es parte de la cultura tradicional, y por lo tanto no se practica comunmente.
Todos los saludos tienen su significado y su historia. Generalmente el apretón de manos se hace con la mano derecha, costumbre que empezó para hacer saber a la persona que se saluda que no se llevaban armas, porque en ese tiempo la mayoría las llevaba en la mano derecha.
Por lo tanto, la reverencia en Japón, también tiene su propio significado. Y la reverencia en Japón… No es solo un acto de cortesía, es algo más profundo, y a pesar de inclinarse al saludar, no significa humillación ni sumisión. Inclinar la cabeza delante de una persona, significa literalmente “entregar la cabeza” (頭を差し出す – atama wo sashidasu). Es decir, ofrecer la parte más débil del cuerpo humano, significa confiar en esa persona, por lo tanto en resumen podemos decir que es un acto de respeto y confianza. La reverencia se utiliza para dar la bienvenida, para las despedidas, para disculparse, dar las gracias o simplemente presentarse por primera vez.
La reverencias se realiza manteniendo alineada la cabeza y la espalda bajando todo a la vez (con la espalda recta), rotando sobre la cintura. La mirada ha de fijarse en el suelo, pues inclinar la cabeza manteniendo contacto visual se considera un desafío, una falta de respeto o de humildad, una insolencia o simplemente una descarotesía.
La postura es importante también pues los hombres la realizan con las manos a sus costados, alineadas al pantalón, juntando los talones. Las mujeres unimos las manos y las colocamos en nuestro regazo antes de iniciar la inclinación. Se consideraría afeminado a un hombre que hiciera así la inclinación. Así que mucho ojo, no vaya a ser y de una imagen contraria.
También hay que tener cuidado con el grado de inclinación, puesto que estos varían dependiendo de la situación en la cual estemos. Hay saludos de 15, 30, 45 y en casos especiales, también de 90 grados.
- 15 Grados: Usadas en las situaciones cotidianas, saludos o despedidas entre amigos o compañeros de trabajo. Se usa esta inclinación o bien simplemente se reverencia inclinando solo la cabeza.
- 30 Grados: Se emplea en presentaciones (saludar a alguien la primera vez que le conoces) o en situaciones formales (saludar en una recepción, saludar o despedirse del jefe…).
- 45 Grados: Se usa para pedir disculpas por un agravio realizado o para mostrar un profundo agradecimiento.
- 90 Grados: Esta apenas se usa, pues solo se ve cuando, por ejemplo, un politico es descubierto en un escándalo y este le pide por la prensa disculpas a los ciudadanos. Es una inclinación exagerada, por eso solo suele usarse en casos especiales.
Para finalizar, con esta primera parte, les dejo con este corto video instructivo que encontré en TuTubo. En la próxima entrega veremos otros detalles importantes respecto a este saludo Japonés,… que al contrrio de lo que muchos creían, NO es tan fácil.
9 comentarios to "Haciendo Reverencias (1)"

Una inclinación de 45 grados par ti (gracias por este post!)


hey buen blog
saludos por aqui.


Saludos
Interesante, no sabia que existian diferentes significados segun los grados, gracias por el articulo.


Lo mas util que he leido como en una semana.
A tu salud


Excelente post. Ni idea de que fuera tan díficil, aunque sí sabia que las posiciones tienen un significado distinto.
Hola Prima!!


I never knew that there were actual degrees of bowing. Thanks for the enlightment. I don’t think Hollywood does a very good job of following those ‘degrees’ though.

2008/11/03 a 9:42 AM
chanfle!!! cualquiera cree que nama e doblase un chin y ya pero no… jijiji
curturu cun subrusuru!! jajajajaja!